Una historia de odio y violencia racista que no termina: la masacre y destrucción del barrio negro de Tulsa y el “Verano Rojo” de 1919.

0
2855

Por Eugenio Hopgood Dávila

Greenwood District era un barrio negro de Tulsa, Oklahoma que se desarrollaba con éxito económico y cultural similar al del Harlem neoyorquino de la época. A los blancos racistas y su KKK no les gustó ver la prosperidad y autosustentabilidad de los afrodescendientes, que apenas 50 años antes eran sus esclavos. En 1921 los masacraron y destruyeron el barrio. Lanzaron cadáveres en fosas comunes. Luego borraron la historia.

En el “Verano Rojo” de 1919 hubo amotinamientos y masacres de blancos armados perpetrados contra los negros en varias ciudades causando centenares de muertos y desplazados. Eventos similares de “limpieza étnica” en los que “el objetivo era asesinar a todos los negros y negras que pudieran y aterrorizar a los demás para que huyeran” de las ciudades y pueblos, estuvieron ocurriendo entre 1917 y 1923, según explica el profesor William Tuttle, autor de un libro sobre el tema.

Greenwood, también llamado “Black Wall Street” fue una de esas atrocidades del verano rojo extendido. En 2019 varios medios de EEUU publicaron historias sobre el Red Summer porque se cumplía el centenario de la masacre. Fuera de eso es un tema olvidado y menospreciado por la historia y los medios convencionales.