Se elevan a 39 las muertes por Covid-19 pero continúa más lento el crecimiento de la epidemia

0
730

<Un médico de la región de Caguas es la tercera víctima registrada entre los profesionales de la salud en Puerto Rico>

Por Eugenio Hopgood Dávila

Hoy se han reportado seis muertes adicionales por el Covid-19 para elevar el número a 39 entre las que se incluye el primer médico víctima de la enfermedad en Puerto Rico.

El médico fallecido es el pediatra Víctor de Jesús, quien se contagió atendiendo pacientes en el hospital Hima de Caguas, donde laboraba.  Llevaba tres semanas hospitalizado y estaba en cuidado intensivo, informó el doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico. 

De Jesús es el tercer profesional de la salud que muere por la epidemia en el país, ya que dos enfermeras también fueron víctimas de la enfermedad respiratoria. Se ha reportado que hay otros tres médicos positivos a Covid-19.

Hoy se han reportado 42 nuevos casos positivos para un total de 725, lo que supone un aumento de 6.1% en casos positivos respecto a la cifra de ayer. Este nivel de aumento se considera alentador por los expertos. El principal bioestadístico y epidemiólogo del Equipo Médico (Medical Task Force) que asesora al gobierno, doctor Juan Carlos Reyes, ha resaltado ayer como buena noticia el ritmo en torno al 11% de aumento registrado en los últimos días, en contraste al de 27%-30% que se registraba a fines de marzo, una señal de que las medidas de confinamiento social han estado rindiendo frutos.

Los 42 nuevos casos positivos surgen de un total de 460 pruebas entregadas con resultados ayer. Se realizaron ayer 548 pruebas adicionales, según se desprende de los datos proporcionados por el DS.

En cuanto a las muertes, hoy el DS aclaró la confusión surgida ayer, cuando el Departamento hizo disponible por primera vez el Panel de Datos o “dashboard” que amplía la información diaria sobre la epidemia.

Ayer el gobierno había reportado mueve muertes por Covid-19, lo que supondría el mayor número en un sólo día desde el inicio de la epidemia. Pero informaron que sólo dos de las muertes habían ocurrido el día anterior (miércoles) de casos positivos y que las restantes siete eran muertes de pacientes a quienes no se les había hecho la prueba (o no tenían resultados aún) pero que habían sido certificadas por médicos como muertes por Covid-19 ya que presentaban todos los síntomas asociados. 

Un cambio en las guías del Centro de Control de Enfermedades de EEUU ahora permite que estos casos se sumen como muertes por Covid-19 y Puerto Rico adoptó ese criterio, explicó el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano. Por tanto, esas siete muertes certificadas no habían ocurrido el día anterior, sino en distintas fechas que no fueron informadas, entre mediados de marzo y el miércoles pasado, según Salud.

La tabulación de las fatalidades se complicó ayer en la tarde cuando en el nuevo “dashboard” aparecieron siete muertes atribuidas a certificación médica adicionales a las siete informadas más temprano. Luego tarde en la noche, el DS restó las últimas siete “muertes” y dejó el saldo ajustado a 33.

Salud explicó que se había duplicado por error el número de muertes certificadas. “Aunque las cifras de ayer presentadas en el dashboard al momento de su lanzamiento reflejaban un total de fatalidades distintas a las publicadas el día de hoy, las mismas fueron corroboradas para evitar duplicidad de datos ingresados al sistema. Una vez efectuada la corrección, se hizo la publicación de los totales finales al día de hoy, actualizado a las 6:00 a.m.”, dijo el DS en un comunicado. 

Muere hombre de 101 años, la víctima de mayor edad en el país

De las seis muertes adicionales reportadas hoy, dos son adjudicadas a casos positivos de personas fallecidas ayer. Mientras los otros cuatro pertenecen a la categoría de muertes de pacientes certificadas médicamente como causadas por Covid-19 pero sin resultados positivos de laboratorio.

Los dos pacientes con pruebas positivas fallecidos ayer han sido hombres de 83 y 84 años de la Región de Mayagüez. 

Los cuatro pacientes contabilizados hoy por certificación médica, fallecidos en las pasadas cuatro semanas, son dos hombres de 49 y de 101 años en la Región de Bayamón, uno de 84 años de la Región de Ponce y una mujer de 73 años de la Región de  Caguas.

El hombre de 101 años se convierte en el primer centenario y la persona de mayor edad en morir de Covid-19 en el país. El más joven ha sido un hombre de 40 años.

Con las muertes reportadas hoy la tasa de letalidad del virus en Puerto Rico, que mide el porcentaje de muertes en relación al número de casos  casos confirmados se sitúa en 5.4%.

A pesar de más pruebas- sigue bajando el ritmo de nuevos contagios diarios-

La tasa del aumento diario de los casos positivos durante los pasados cinco días es de 8.8% una desaceleración de la epidemia en relación a los cinco días anteriores (1-5 de abril ) de 14.9%. Estas cifras, a pesar de que reflejan el aumento de número de casos, marcan una tendencia alentadora, ya que en el período de cinco días anterior ( 27-31 marzo), cuando se estaban procesando menos pruebas que ahora, el  aumento estaba en 26.3% diario, según cálculos de InfoClave basados en los datos del DS.

El doctor David Capó ha atribuido esta mejoría en la tendencia del aumento de contagios a la disciplina con que la gran mayoría de la población ha estado acogiendo la cuarentena establecida por el gobierno.