Se dispara el número oficial de muertes al sumarse casos sin pruebas positivas

0
719

<El cambio surge al adoptarse nuevas guías federales según las cuales basta la certificación médica para clasificar las muertes como causadas por Covid-19>

Foto Getty recuperada el 9 de abril de 2020

Por Eugenio Hopgood Dávila

Puerto Rico amaneció hoy con un saldo oficial de nueve muertes adicionales por el Covid-19 para un total de 33 vidas perdidas ante la pandemia. 

Pero esto no significa  que nueve ciudadanos hayan muerto en un sólo día. El Departamento de Salud (DS). El número incluye a dos personas con resultados positivos que fallecieron ayer y a otras siete que murieron desde una fecha no especificada de marzo hasta ayer, “que fueron añadidos porque sus cuadros clínicos al momento de sus respectivas muertes eran compatibles a los del COVID-19 y así fueron clasificados en sus actas de defunción por sus médicos”, informó el DS en su comunicado de esta mañana.

El nuevo sistema de vigilancia del Departamento de Salud comenzó así a integrar las nuevas guías para recuentos provisionales de muerte por enfermedad por Covid-19 establecidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Las guías fueron adoptadas por el Registro Demográfico y establecen que “si las características de la persona fallecida eran compatibles a las de Covid-19 y un médico así lo certifica, no será necesario esperar por los resultados del laboratorio” y se puede clasificar como una muerte por dicha enfermedad.

“Adoptando estas guías lo que pretendemos es tener un mapa más claro de la evolución y comportamiento del coronavirus en la Isla, lo que nos ayudará a desarrollar un análisis más preciso del mismo para implementar las medidas más apropiadas para contenerlo. A su vez, establecemos un mecanismo uniforme de clasificación de estas muertes guardando relación con lo reportado por los hospitales al Registro Demográfico”, declaró el Secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano.

Las dos personas fallecidas con resultados positivo a Covid-19, han sido hombres de la Región Metropolitana de Salud (que incluye a Canóvanas, Loíza y Trujillo Alto pero no a Bayamón y Toa Baja). 

Muere hombre de 43 años positivo a Covid-19 que no estaba hospitalizado

De estos dos se destaca el de un hombre de 43 años, el segundo fallecido más joven hasta el momento. Salud informa que el hombre tenía un resultado positivo pero no estaba hospitalizado y “muere en circunstancias desconocidas”. Aunque parece razonable presumir que el hombre murió en su hogar, no ha trascendido públicamente si este llegó a estar hospitalizado en algún momento y se le dio de alta, si intentó ser admitido a un hospital y se le negó por alegada falta de criterios o si se agravó súbitamente en su casa y no pudo llegar a una Sala de Emergencia o no consiguió quien lo llevara. El DS deberá explicar.

El otro fallecido ayer, de 78 años, se mantenía recibiendo tratamientos en un hospital de su región y murió “tras complicaciones en su cuadro clínico”, dijo el DS. 

Los siete fallecidos restantes añadidos son las personas cuyos decesos fueron registrados desde marzo hasta ahora, bajo los criterios de sospecha de coronavirus y certificados por médicos con esa causa de muerte.. 

Tres de estos corresponden a un hombre de 54 años, una mujer de 77 años y otra mujer de 66 años, de la Región Metropolitana. Los restantes son un hombre de 56 años y una mujer de 70, de la Región de Mayagüez; un varón de 67 años de la Región de Aguadilla y una mujer de 53, de la Región de Fajardo, informó la agencia.

Aumenta a 683 el número de casos positivos

Por otro lado, el DS informó que se añadieron 63 resultados positivos al total de casos en el País para un total de 683.

Con los 63 nuevos positivos se sitúa en 10.1% porcentual de casos con  respecto al día de ayer, según cálculos de InfoClave a base de los datos reportados. Esta tasa porcentual de aumento diario de casos, que mide la velocidad del desarrollo de la epidemia, durante los pasados cinco días, ha sido de 8.6%. Por tanto, el 10.1% de hoy representa un ligero aumento. 

De los nuevos positivos, tres se obtuvieron en el Laboratorio de Salud Pública, dos en el Hospital de Veteranos y 58 positivos adicionales en los laboratorios privados. 

“El comportamiento del Covid-19 en la Isla ha seguido nuestras proyecciones y la curva de casos sigue en aumento”, declaró González Feliciano. “Según hemos indicado anteriormente, esta seguirá siendo la tendencia durante los próximos días por lo que nos corresponde reforzar todas las medidas de distanciamiento social impuestas por el gobierno y las de prevención a nivel individual. Solo así podremos desacelerar esa curva de contagio y evitar un mayor impacto”, reiteró el doctor González Feliciano. 

En Puerto Rico ya se han realizado un total de 6,696 pruebas de Covid-19, de las que 4,703 han arrojado resultados negativos.

Según cálculos de InfoClave, basados en los datos reportados por el DS, al día de hoy hay 5,392 pruebas que ya han sido procesadas y muestran resultados. Ayer se habrían realizado 539 pruebas nuevas en el país.