El agente Chauvin y su víctima habían trabajado como personal de seguridad en un club nocturno de la ciudad

Por Eugenio Hopgood Dávila
El destituido agente policial blanco de Minneapolis, Derek Chauvin, quien dio muerte al ciudadano negro George Floyd, causando protestas y amotinamientos en el área de las Ciudades Gemelas y en varias otras urbes de los Estados Unidos, podría enfrentar hasta un máximo de 25 años de prisión, si fuera encontrado culpable por el principal de los dos cargos que le presentó el fiscal del Condado de Hennepin, asesinato no intencional en tercer grado.
Chauvin presionó con su rodilla el cuello de Floyd durante más de ocho minutos mientras este estaba en el suelo esposado a la espalda y otros dos agentes lo sujetaban. Floyd se quejaba de que no podía respirar, y rogaba que le sacara la rodilla del cuello. Floyd murió en la escena.
En la denuncia presentada se detalla como el agente Lane, uno de los que sujetaba a Floyd propuso tímidamente en tres ocasiones que lo rodaran para acostarlo del costado en vez de boca abajo como lo tenían y Chauvin rehusó que lo movieran, actuando como si fuera el líder, de rango superior.
La fiscalía también le imputa a Chauvin un cargo por el delito de “manslaughter” u homicidio negligente, el cual conlleva hasta 10 años de prisión.
El primer cargo alega que Chauvin le causó la muerte a Floyd, de 46 años, al perpetrar un acto eminentemente peligroso para otros y demostrando una mente depravada y con total menosprecio a la vida de otra persona.
El segundo cargo le imputa haber causado la muerte mediante su negligencia culposa al crear un riesgo irrazonable de ocasionar la muerte o grave daño corporal.
En una discusión sobre el caso horas antes en el portal de Law & Crime horas antes de que se presentara la denuncia criminal, el abogado defensor y ex fiscal de Nueva Jersey, Mike Koribanics, argumentó que había un buen caso para radicar cargos de asesinato en segundo grado (intencional) y hasta en primer grado (premeditado). Estas categorías del Código Penal de Minnesota son similares a las del Código Penal de Puerto Rico.
Sin embargo, el fiscal del Condado optó por no radicar por el asesinato intencional. El ex fiscal federal Gene Rossi se acercó más a lo que finalmente hizo el fiscal del caso, ya que según él, era apropiado radicarle por el asesnato en tercer grado al igual que por el homicidio negligente (“manslaughter) y fue más allá al sugerir que podrían ofrecerle una alegación de culpabilidad preacordada por el homicidio involuntario con una sentencia dura por ese delito, que conlleva un máximo de 10 años de prisión.
No obstante, la presión pública para que se le haga justicia a Floyd pudiera llevar a la fiscalía a seguir adelante su caso y o ofrecer a Chauvin la posibilidad de declararse culpable por el cargo menor.
Alegan que Chauvin y Floyd habían sido compañeros de trabajo
Por otra parte, ha surgido un ángulo imprevisto según el cual Floyd y el policía que lo mató habían trabajado como personal de seguridad de un club de Minneapolis para el mismo tiempo.
Maya Santamaría, ex dueña del club nocturno El Nuevo Rodeo, en la calle Lake, dijo al al telediario de Eyewitness News KSTP una filial de ABC en Minneapolis, que Chauvin había sido un guardia de seguridad privado por 17 años en su club hasta que vendió el local hace algunos meses. Mientras, Floyd había trabajado, en el mismo horario, prestando seguridad dentro del establecimiento dijo.
Santamaría dijo que era posible que los dos hombres se conocieran pero no podía asegurarlo. Este nuevo ángulo podría ser importante en la pesquisa, sobre todo si se descubre que sí se conocían y si surge evidencia de que haya habido alguna rencilla o malestar por parte de Chauvin, ya que podría fortalecer la teoría de que el ahora ex agente pudiera haber tenido un motivo para maltratar o matar a Chauvin y que una vez lo tenía subyugado en el suelo haya tenido la intención de asesinarlo.