Los puertorriqueños podrán recibir el Ingreso Complementario del Seguro Social (SSI). Conoce más aquí sobre la decisión judicial.

0
1111

El Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito de Boston decidió hoy que es inconstitucional excluir a los ciudadanos americanos residentes de Puerto Rico de los beneficios de la Seguridad de Ingreso Complementario (SSI). El SSI provee beneficios a las personas con bajos ingresos si son mayores de 65 años, ciegos o discapacitados. 

El demandante residía en New York y recibía los pagos del SSI. Una vez se mudó a Loíza Puerto Rico en el 2013, dejó de recibir los beneficios. Por voz del juez Torruella el Tribunal decidió que no hay fundamento racional para excluir a los puertorriqueños de los beneficios del SSI. El gobierno de los Estados Unidos no demostró un interés legítimo del estado que justifique la exclusión.  

Según surge de la decisión, los puertorriqueños pagaron al IRS la suma de 3.5 billones en el 2018, cantidad sustancial de dinero, mayor que la que pagan seis estados y las Islas Marianas. Por lo tanto, no se sostiene la alegación de que para cuidar la integridad fiscal del gobierno de los Estados Unidos y de sus programas, se deba excluir a los puertorriqueños de los beneficios de la Seguridad de Ingreso Complementario.

¿Qué es el programa de SSI? 

El programa de SSI paga beneficios mensuales a las personas con ingresos bajos y recursos escasos y que son: • Mayores de 65 años de edad; • Ciegas; o • Incapacitadas

Reglas para poder recibir los beneficios de SSI

El recibir los beneficios de SSI depende de sus ingresos y recursos (o sea, las cosas que posee). Puede ver más información sobre el SSI en el siguiente enlace: Seguridad de Ingreso Complementario

Vea la decisión judicial aquī