Ingenieros ponen ojo en la reconstrucción del País

0
1604
Photo by Burst from StockSnap

Por Wilda Rodríguez

Puerto Rico tiene que desarrollar empresas de autosuficiencia en caso de nuevas crisis mundiales, tiene que retomar con urgencia la reconstrucción del país donde la dejó cuando se inició la pandemia y tiene que poner en pie su infraestructura con premura para competir con los otros países que están preparándose para la economía post-pandemia.

Sobre todo, debe gestionar que regrese al país la manufactura de productos farmacéuticos que se hacían antes en la Isla.

En esa tónica abrió hoy el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Juan F. Alicea, la primera expo-cumbre virtual en los 82 años del CIAPR para discutir con sus miembros la reconstrucción de Puerto Rico tras huracanes, terremotos y pandemia. La expo está disponible gratis para el público a través de www.expocumbre.com e incluye temas como el impacto del aislamiento social en la calidad del aire hasta el desarrollo de equipos médicos en la pandemia, entre otros.

“Hemos tenido buenos planes, pero no hemos sido efectivos en el área de ejecutar. Eso tiene que cambiar.”, dijo Alicea en su primera conferencia de prensa virtual. “La condición actual de obsolescencia y deterioro de nuestra infraestructura no permite impulsar el desarrollo económico que necesitamos cuando el país reabra. Esa es una promesa que nuestros oficiales electos hacen cuatrienio tras cuatrienio sin que nada ocurra. El tiempo de esperar ya terminó. Ese tema lo vamos a abordar de frente en esta cumbre.”

Preguntado sobre la prioridad que debe otorgar el gobierno a la reconstrucción, Alicea dijo que las mismas que tenía antes de la pandemia: escuelas, hospitales, puertos y construcciones informales. 

“Hay que actualizar también con urgencia las recomendaciones para levantar nuestra infraestructura, manejar los desperdicios sólidos y sobre todo trabajar el tema de agilizar los permisos para atraer nuevas industrias. Todos los países comienzan a competir por eso ahora. Si ya Estados Unidos dijo que traía de nuevo a su jurisdicción productos que se hacían antes en su territorio y fueron llevados a otros países, el gobierno tiene que montarse en esa gestión cuanto antes porque aquí hacíamos muchos de esos productos”, dijo Alicea.

Sobre eso en particular, Alicea adelantó que hay empresas que ya están usando los servicios de ingenieros especializados en gestiones de edificación de facilidades para la investigación y formulación de nuevos medicamentos y vacunas en Puerto Rico.

No abundó en detalles, pero aseguró que definitivamente se están moviendo en esa dirección en la zona de Cayey.