Recomiendan creación de “Task Force Digital” para manejo de datos

0
901

Por Giancarlo González Ascar

*Este artículo se escribió el 17 de marzo de 2020 y contiene actualizaciones.

Puerto Rico ya tiene el Covid-19 en su territorio. Esa realidad ha desatado innumerables acciones de parte del gobierno y de los ciudadanos. La idoneidad de éstas podría ser material de otra conversación. Hoy quisiera comentar sobre la ausencia de acciones gubernamentales para hacer disponibles datos importantes para que el mismo gobierno o entidades privadas creen herramientas de información masivas y de fácil acceso a los ciudadanos y a profesionales de la salud. 

En otros países se han desarrollado herramientas tecnológicas que han sido de gran ayuda a la hora de prevenir y detener la propagación del virus. Éstas permiten que los ciudadanos puedan acceder a información importante desde sus celulares, tabletas o computadoras. 

Dash Board del portal cCov2019.live-Toma de pantalla del 6 de abril de 2020.

Puerto Rico no ha sido la excepción. Las comunidades cívicas han respondido con numerosos esfuerzos. Para el 17 de marzo Jesús Alvelo había publicado una gráfica interactiva de casos de #COVID19 en Puerto Rico recopilados de la prensa y otros medios ante la falta de datos suministrados por el Departamento de Salud.

Gráfica Interactiva de Jesús Alvelo al 17 de marzo de 2020.

Miembros de la brigada Code4PuertoRico aportaron al esfuerzo del CoronaVirusTechHandbook.com.  Otro programador, Chris Michael Perez creó una interfaz para proveer datos en tiempo real de la página de worldometers y la epidemióloga Melisa Marzán presentó una valiosa herramienta junto a la Ponce Health University.

¡La comunidad cívica digital de Puerto Rico es talentosa y resiliente!

Sin embargo, se podría hacer mucho más. El Gobierno no provee datos en formatos accesibles para que nuestra comunidad la agregue, analice y la entregue a quienes la necesiten.  El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico publica algunos datos en su portal y el Departamento de Salud hace lo propio a través de la página de Facebook del Medical Task Force:

Es necesario que la gobernadora cree con un “Task Force Digital” cuyo objetivo sea facilitar el acceso a los datos de manera consistente con los principios básicos de open data en el gobierno. 

Deben ser datos completos, primarios, oportunos, accesibles de forma física y electrónica, procesables electrónicamente, no discriminatorios, con estándares abiertos en la difusión y ser publicados sin licencias. Los principios básicos de la data son:

Completa – toda la información debe estar accesible, únicamente limitando lo que es información privada de un individuo.

Primaria – la data tiene que venir de su source principal. No puede ser un archivo exportado en excel que se envía.

A Tiempo – la data tiene que ser actualizada con alta frecuencia.

Accesible – tiene que estar disponible para la mayor cantidad de uso, para todo tipo de propósito.

Leíble por máquina – la data tiene que estar estructurada de tal forma que se puede automatizar su procesamiento para otros usos.

No-discriminatoria – tiene que ser accesible a cualquier persona sin requisito de registro.

No-propietaria – los datos tienen que estar accesible en cualquier formato sobre el cual ninguna entidad tenga control exclusivo.

License-free – la data tiene que estar libre de cualquier tipo de licenciamiento.

El Representante Jesus Manuel Ortíz radicó una resolución para ordenar al Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) a crear un “Digital Task Force” que facilite la disponibilidad de todos los datos relevantes que permitan el monitoreo público de la emergencia creada por el COVID-10. 

Esto permitirá la creación de aplicaciones a dashboards para que todos podamos seguir en tiempo real datos como los casos confirmados, personas con síntomas, lugares visitados por pacientes infectados, camas disponibles, entre otros.

Gobernadora, hay que moverse rápido, no podemos continuar navegando a ciegas.

El autor fue el principal oficial de informática (CIO) del gobierno de Puerto Rico y actualmente es Principal Oficial Ejecutivo de GianGonz Advisory Group.