En ascenso estable y constante el avance de la epidemia

0
674

<El Secretario de Salud exhorta a los ciudadanos a taparse la boca y las nariz con cualquier tela o material sino tienen mascarillas y tienen que salir de la casa>

Secretario de Salud Lorenzo González

Por Eugenio Hopgood Dávila

La curva de la epidemia del Covid-19 se mantuvo en su ritmo de ascenso constante al registrarse un 19.5% en la tasa de aumento diario de casos con 74 nuevos positivos para un total de 452. 

Las muertes por la epidemia sumaron tres adicionales para alcanzar la cifra de 18. El aumento en las facilidades se ha mantenido en tres diarias durante los pasados tres días, según los datos del Departamento de Salud (DS).

La tasa porcentual de aumento diario de casos es un dato crucial que se utiliza para medir la curva de las epidemias y en este caso en Puerto Rico ese aumento se ha ido estableciendo en torno al 19% durante los pasados cuatro días. El aumento en esta tasa porcentual a niveles más altos sería indicativo de que la epidemia avanza y hay más enfermos graves a la vez, con la consiguiente saturación de la capacidad hospitalario y aumento exponencial en el número de muertes, como se ha visto en distintas etapas en China, Italia, España y la Ciudad de Nueva York.

Del informe diario del DS se desprende que ayer se hicieron 704 pruebas (reportadas hoy), el número más alto en un día, hasta ahora. En total se han hecho 4,190 pruebas de las cuales 2,431 tienen resultados con un 14.7% de positivos y 1,129 pendientes de resultados.

Estadisticas de casos Covid-19 Puerto Rico 4 de abril de 2020
Fuente: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

El secretario de Salud Lorenzo González dijo que hoy se han estado entregando seis mil kits de pruebas rápidas de un cargamento de 6,750 que finalmente se recibieron y de los cuales 750 se guardan para hacer pruebas a los trabajadores de primera respuesta. 

González reiteró que dichas pruebas adquiridas de suplidores chinos con el aval de la FDA son útiles para detectar posibles casos a pesar de que suelen producir cierto número de falsos negativos. Esto es porque son pruebas de anticuerpos en la sangre y si la persona ha sido contagiada hace menos de 5 días pues no habría desarrollado los anticuerpos y no se detecta. Sin embargo, sí detecta si una persona tiene o ha tenido el virus, por lo cual quienes salen positivos en estas pruebas rápidas se aíslan, se presumen positivos y se les hace una prueba molecular (la más precisa) para confirmar.

González sostuvo que “debemos estar pendientes porque entre abril 15 y mayo 8 debe ser el peor momento y la preocupación es que hoy tenemos 65% de camas no ocupadas en hospitales pero sólo tenemos 500 ventiladores”. Agregó que “el Task Force ha advertido que que si esto comienza duplicarse en forma exponencial o se empieza a duplicar más rápido de lo que está ocurriendo en Puerto Rico vamos a tener más enfermos con la posible necesidad de respiradores”.  

“Si tenemos 500 respiradores y mil personas con necesidad de respiradores, 500 no los van a tener y si eso hace la diferencia entre la vida y la muerte van a morir. Lo vimos en Italia, en China en Nueva York, un estado tan poderoso como Nueva York dice que necesitan 30,000 ventiladores y no lo tienen”, sostuvo el funcionario.

“Hemos reclamado que si esto nos afecta de la misma forma en que se ha afectado China, Italia y Nueva York necesitaríamos 2,500 respiradores en el momento pico. Y hoy tenemos 500”, explicó. 

El viernes el director del Task Force Segundo Rpodríguez dijo que vienen : Tenemos 500 otros ventiladores “en camino” y que Puerto Rico puede necesitar hasta tres mil. Pero González ha sido enfático en que no se puede asegurar que llegarán más ventiladores ante la escasez de ese recurso y las competencia entre los estados para conseguirlos. Hasta ahora FEMA sol ha autorizado 113 ventiladores adicionales a la orden de 500 que no se sabe si llega ni cuándo.

 Por eso González exhortó nuevamente a la población a cumplir estrictamente con la cuarentena, con las medidas de higiene y seguridad. También hizo énfasis en la nueva directriz que es de usar mascarillas o cualquier tipo de cubierta para protegerse la boca y la nariz cuando se sale de la casa.

“El CDC ya lo dijo y sigue diciendo que todos deben usar mascarillas..sabemos que hay suplidos limitados; no salgas si no tienes que salir y si no tienes mascarillas, pero si tienes que salir un pañuelo es mejor que no usar nada..no vamos a entrar en la diferencia de un a mascarilla N95 versus una quirúrgica y una bandana”, sostuvo el Secretario.