Congresistas hispanos exigen al Tesoro de EEUU y al IRS que envíen sin más...
Washington, DC - El presidente del Comité de Recursos Naturales, el demócrata Raúl Grijalva y otros 15 legisladores demócratas, enviaron una carta al Departamento del Tesoro (Tesoro) y al Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS) reclamando que se desembolsen los fondos a los puertorriqueños que sufren los efectos económicos del Pandemia de COVID-19. La carta está firmada por las congresistas puertorriqueñas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortés.Los legisladores señalan que los funcionarios puertorriqueños enviaron al Tesoro y al IRS un borrador del plan para el desembolso de cheques de estímulo a los residentes el 8 de abril, pero las agencias federales aún no lo han aprobado.
Secretario ratifica: no tomarán en cuenta recomendaciones de salud pública del “Task Force Médico”
El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, dejó establecido que solamente estará tomando en cuenta al equipo médico conocido como “Task Force Médico” para propósitos de la preparación de modelos predictivos sobre la epidemia del Covid-19 pero no se tomará en cuenta las recomendaciones que dicho equipo haga sobre las medidas de cierres y reaperturas de la actividad en el País.
El “Rey de la Carretera” regresa al volante tras la cuarentena
Una de las poblaciones más vulnerables al coronavirus, la de las personas sin hogar, permanece en Boston, donde se habían reportado al momento de escribirse este reportaje (20 de marzo) 80 casos positivos al COVID-19, prácticamente ajena a la gravedad de la pandemia. Algunos, simplemente, no esperan ya nada de una vida de sufrimientos.
Director del Task Force Médico se desliga de participación en compra de pruebas a...
El director del Task Force Médico, Dr. Segundo Rodríguez Quilichini, publicó hoy una carta en la plataforma social Facebook, en la que se distanció de cualquier participación suya o del equipo médico...
Los olvidados por el Plan Estratégico para atender la crisis COVID-19
El Plan Estratégico del gobierno de Puerto Rico excluye a más de 600,000 trabajadores de la empresa privada y a 51,500 trabajadores municipales. Tampoco incluye a los 94,000 desempleados, a los pensionados...
Adultos mayores reclamados como dependientes en las planillas no recibirán el incentivo económico de...
Desde la pasada semana, los puertorriqueños comenzaron a recibir el tan esperado incentivo económico de $1,200. Sin embargo, muchos adultos mayores nunca verán ese dinero reflejado en sus cuentas. Eso se debe a que la legislación federal deja fuera a aquellos adultos mayores que fueron reclamados por algún familiar como dependientes en las planillas de contribución sobre ingresos. Esta población tampoco recibirá el incentivo de $500 por dependientes.
Leve repunte en el avance de la epidemia con 60 nuevos casos
Las autoridades reportaron hoy 60 nuevos casos confirmados de Covid-19 que suman a 573 casos en el país y dos muertes adicionales, que llegan a 23 desde que se reportaron los primeros casos el pasado 13 de marzo.
Gobierno proyecta que los casos podrían comenzar a reducirse después de quince días
La proyección del Task Force Médico depende de que se cumpla bien con la cuarentena nacional, sigan llegando más pruebas y se haga el rastreo de casos que hasta ahora ha sido...
Desmienten alegaciones de la alcaldesa de San Juan sobre datos de Covid-19
El secretario de Salud Lorenzo González, desmintió las alegaciones de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien había denunciado ayer que la agencia estaba “escondiendo los casos de San Juan”.El secretario informó esta noche que se reunió hoy con los directivos de Quest Diagnostics de Puerto Rico, el laboratorio que procesa las muestras del Municipio de San Juan y de otros municipios donde se aclararon las dudas planteadas por la alcaldesa.
Todavía a ciegas para predecir el curso de la epidemia
Las proyecciones estadísticas de lo que Puerto Rico estará enfrentando las próximos semanas en la epidemia del Covid-19 han variado entre el fatalismo y la falta de transparencia. Sin embargo, el consenso entre dos expertos en bioestadísticas consultados por InfoClave es que no se han obtenido datos suficientes para hacer predicciones válidas.