Acusarán a Chauvin por delito más grave de asesinato en segundo grado

0
1331

<Los otros tres agentes serán acusados también>

Derek Chauvin

Por Eugenio Hopgood Dávila

La fiscalía de Minnesota enmendó hoy la denuncia criminal contra el ex policía Derek Chauvin y le imputó asesinato en segundo grado, cargo que conlleva hasta 40 años y acusó como cómplices a los otros tres policías que participaron en el asesinato de George Floyd.

Sin embargo, la denuncia es por una modalidad de asesinato en segundo grado “no intencional” y se queda corta del asesinato en primer grado, intencional y premeditado, que algunos comentaristas legales estiman que ameritan los hechos. 

La presentación de cargos más graves contra Chauvin y de denuncias criminales contra los tres cómplices ocurre luego de nueve días de protestas y motines, prácticamente un alzamiento civil en decenas de estados y ciudades de EEUU y de que se militarizaran 23 estados con la Guardia Nacional. El presidente Trump ordenó desplegar tropas del Ejército regular en Washington DC y amenazó con enviar tropas a los estados en los que los gobiernos no lograran controlar las protestas con mano dura.

Los cargos originales presentados contra Chauvin por el fiscal del Condado de Hennepin (que incluye la ciudad de Minneapolis) fueron de asesinato en segundo grado y homicidio.

La denuncia enmendada se presenta dos días después de que se informara que el secretario de Justicia del estado de Minnesota, Keith Ellison, asumiría directamente la dirección del proceso criminal contra los agentes. La denuncia original fue autorizada por el fiscal principal de Condado de Hennepin, Mike Freeman. La nueva denuncia enmendada fue firmada, en capacidad de fiscal, por el subsecretario (Assistant Attorney General) Matthew Frank, según se desprende del propio documento.

 El asesinato en tercer grado en Minnesota -el cargo que se imputó originalmente- conlleva que el acusado le cause la muerte a alguien al cometer intencionalmente un acto “eminentemente peligroso” con “mente depravada” y “sin respeto por la vida humana”. Se castiga con un máximo de hasta 25 años de prisión. Bajo ese delito el “acto peligroso” es intencional pero presupone que no había “intención de matar”.

 En cambio, el asesinato en segundo grado en Minnesota tiene varias modalidades. Una conlleva que la se ha causado la muerte a una persona “con la intención de matarla”. Pero a Chauvin se le imputa haber causado la muerte a Floyd, sin intención de matarlo, pero mientras cometía un delito grave en su contra. Ambas, sin embargo, llevan la misma penalidad.

Los informes preliminares indican que los otros tres agentes que participaron en el crimen fueron acusados como cómplices de asesinato en segundo grado.

Por otra parte,  el delito de asesinato más grave, el asesinato en primer grado, se configura bajo ciertas circumstancias incluyendo cuando el autor no solo tuvo la intención de matar sino que lo hizo con premeditación. Algunos comentaristas legales consideran que Chauvin pudo haber sido imputado de asesinato en primer grado pero la Fiscalía de Minnesota no llegó hasta ahí. Ese delito en Minnesota conlleva hasta prisión de por vida. 

Un ángulo que apenas se ha discutido en este caso es la posibilidad que tiene la Fiscalía Federal de procesar a los cuatro policías por el delito de violación de derechos civiles con resultado de muerte, un cargo que puede conllevar cadena perpetua o hasta pena de muerte. Pero esto en requeriría una determinación de alto nivel del Departamento de Justicia Federal y en la práctica del mundo real requeriría una luz verde del secretario de Justicia de EEUU, William Barr y probablamente del propio presidente Trump.