A tiempo para evitar resultados catastróficos

0
1455



Por Eugenio Hopgood Dávila

Expertos del Task Force Médico sostienen que la cuarentena general temprana impuesta por el Gobierno y el rastreo de los casos de Covid-19, si el pueblo asume con disciplina las medidas para protegerse, puede evitar que se produzcan las peores proyecciones y miles de muertes.

El principal epidemiólogo del Task Force Médico del Gobierno de Puerto Rico para el Covid-19, doctor Juan Carlos Reyes, aclaró hoy que las proyecciones de que en Puerto Rico morirían entre 16,000 y 58,000 personas por causa de la pandemia sólo podrían ser válidos si no se estuvieran tomando las medidas de protectivas como la cuarentena que lleva casi dos semanas en vigor.

“Quiero que se aclare que ese es un escenario sin haber puesto una cuarentena y sin haber hecho ningún tipo de gestión, en el peor escenario qué nos pasaría”, sostuvo Reyes, director del Departamento de Bioestadística y Epidemiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en un programa especial por la televisora gubernamental WIPR.

Reyes fue uno de los entrevistados para un artículo publicado anoche por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) basado principalmente en proyecciones realizadas por el demógrafo Raúl Figueroa, según las cuales habría 27,000 muertes a causa del Covid 19 con un rango de entre 16,000 a 58,000 en el peor de los casos en un período de 12 a 18 meses, según el artículo de CPI.

El experto del Task Force dijo que la letalidad del Covid-19 ha estado variando según se reciben datos de los países afectados,y hacer una proyección a base de dos muertes ocurridos en Puerto Rico sobre lo que va a ocurrir en nuestro país, es algo muy difícil y que se recomienda hacer este tipo de proyección con más datos.

“Pero haciendo un cálculo sencillo ..se estima que hay unos 3.2 millones de sujetos en el país y a base de la tasa de letalidad que estamos teniendo y los (casos) confirmados uno podría tener la idea de que podría ser un escenario de 16 mil a 20 mil  muertes si no hacemos nada; ya tenemos una ventaja, ya pusimos una cuarentena, o sea que no es un escenario sin ningún tipo de intervención. Partir de dos muertes a extrapolar a las muertes que tendríamos a nivel nacional es, en arroz y habichuelas decir que está saliendo una tormenta de África y yo predecir que nos va a pasar por el medio de Puerto Rico”, agregó el epidemiólogo.

Por su parte, el doctor Humberto Guiot, especialista en enfermedades infecciosas del Task Force para el Covid 19 también recalcó que la cuarentena y el distanciamiento social oportuno ayude a bajar la curva de ascenso de casos y por tanto las muertes. “Hemos visto de la experiencia en otros países que el distanciamiento ayuda a frenar la curva de contagio. Nosotros tenemos la fortuna de que aquí en Puerto Rico se implantó desde mucho antes de lo que se hizo en otros países y en ese sentido fuimos pioneros, porque se estableció teniendo cinco casos, en otros países fue luego de cientos de infectados y muertes cuando se vino a implantar el distanciamiento social”, sostuvo Guiot. 

Los médicos indicaron que obviamente los casos van a seguir aumentando en la medida en que aumente el número de pruebas, pero en tanto que se tomaron a tiempo y se sigan tomando las medidas de cuarentena, que serán extendidas por al menos dos semanas más, según se ha anticipado, con el aumento en pruebas y el rastreo de los contactos de los pacientes positivos, se podrá evitar el escenario catastrófico de sobre dieciséis mil muertes en el País. 

Por otra parte, el doctor Segundo Rodríguez, coordinador del Task Force, informó que hay cerca de 500 pruebas PCR o moleculares se están distribuyendo en 8 hospitales y que hoy se suponía que llegaran 1,600 adicionales, aunque no se aclaró si se trata de los kits rápidos de pruebas o de las pruebas PCR que son las que se han estado administrando hasta ahora. El gobierno ha informado que ordenó hace varios días 200,000 pruebas rápidas de “un país asiático”pero ayer se dijo que estas llegan la semana próxima. Rodríguez dijo que hay reactivos para 700 pruebas moleculares adicionales y esperan más.  

El gobierno informó esta mañana que ha hecho 776 pruebas y el número de casos positivos aumentó de 51 a 64 con 13 nuevo casos esta mañana para un incremento de 24%. El número de muertes permanece en dos.